Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

JUBILACIÓN DE ÁNGEL LUCIO

                                                  2018 02 06 PHOTO 000057981

 

 JUBILACIÓN DE ÁNGEL LUCIO

MAESTRO, no sé si será difícil cerrar un acta, las firmas en los márgenes, las sesiones de tutoría, las reuniones de Departamento, las sesiones de evaluación, los claustros…En definitiva, no sé si será complicado echar la llave a la programación; entendiendo por esta no la de tu materia -Ciencias Naturales-, sino a la de toda una vida dedicada a la enseñanza.

Sin duda, compañero, has conocido infinitas herramientas de trabajo: pasaste de las primeras máquinas a plataformas virtuales, más terminología curricular que otros, más compañeros que los demás; pero también has tenido la suerte de distrutar de la esencia de esta profesión, teniendo en tus manos más alumnos que muchos de los que hemos tenido el honor de acompañarte en esta andadura profesional.

Quizás hayas gritado más que nadie «¡silencio!, ¡si es que no hacéis caso!, ¡prestad atención!, ¡así no se puede!…pero detrás o siempre delante de lo anterior estaba el «¡adelante!, ¡vamos!, ¡podéis!, ¡un poco más y…conseguido!; porque en este antagonismo -solo ficticio- se mueven los que con letras mayúsculas pueden llamarse MAESTROS y tú lo eres, Ángel Lucío, por eso utilizo el presente y no el pasado. Lo eres porque dibujaste sonrisas en tus pupilos, diste la libertad que otorga la formación y cuando alguien dibuja sonrisas y proporciona alas para que los demás lleguen a buen puerto, éstas permanecen, no pasan, siempre serán tiempo presente.

Después, así como el que no quiere la cosa, con mucha prudencia y sin ruido, nos comunicaste que te despedías, dejándonos claro que las despedidas forman parte de la vida, que es necesario decir adiós.

Es cierto, había llegado el momento de descansar, de mirar el camino recorrido. DISFRÚTALO.

Como Director, decirte -en nombre de todo el claustro de profesores de tu centro- que estamos seguros que has dejado sembrado, antes de partir, lo mejor de ti y también que esperamos sea cierto eso de que el problema de la jubilación es que no se tiene un solo día libre; ya nos lo dirás cuando pases a visitarnos.

2018 02 06 PHOTO 000057923

 

 

CONVOCATORIA INMERSIONES LINGÜÍSTICAS (INGLÉS) VERANO 2018 6º PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP

Resolución de 8 de febrero de 2018, de la Secretaría General de Educación, por la que se convocan, durante el verano de 2018, inmersiones lingüísticas en lengua inglesa en Extremadura para el alumnado de 6.º curso de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura al amparo del Programa de Inmersiones lingüísticas del alumnado de enseñanzas no universitarias obligatorias y postobligatorias de Extremadura (PILEx), cofinanciado por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo 2014-2020, y se establecen los requisitos, criterios de prioridad y procedimiento de adjudicación de las mismas.

https://www.educarex.es/pub/cont/com/0008/documentos/Resolucion_convocatoria_inmersiones_ling%C3%BC%C3%ADsticas_PILEx_8-2-18.pdf

Triptico_Programa_inmersiones_linguisticas_alumnado_extremeño_PILEx_verano_2018.pdf

DIVULGACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIVULGACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Desde hace mucho tiempo, un inquieto aventurero (como a él le gusta definirse) natural de Montehermoso, Juan Jesús Sánchez Alcón, se dedica a la investigación, divulgación, promoción y conservación de la Naturaleza y la Cultura Tradicional de Extremadura en general y de su pueblo en particular.

Aprovechando tanto su cercanía como sus conocimientos y teniendo en cuenta que estábamos próximos a la fiesta local de LOS NEGRITOS de San Blas, declarada de Interés Turístico Regional, nuestro IES organizó durante los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2018 un ciclo de conferencias con el ánimo no solo de dar a conocer la cultura tradicional y los parajes naturales de nuestro pueblo (GORRA, TRAJE, NEGRITOS, DEHESA, LAS POTRAS) sino también de concienciar de la necesidad de respetarlos, cuidarlos y conservarlos.

Acercar esta temática al alumnado del IES y a sus profesores de la mano de Juan Jesús Sánchez Alcón ha sido un acierto, ya que la entrega del ponente, su entusiasmo en la transmisión de conocimientos y el orgullo de hacerlo en su pueblo, se hizo notar ante un auditorio entregado, que supo reconocer con el silencio y los aplausos el buen hacer de su paisano.

            IMG 52481           IMG 52431

Continuar leyendo

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DE NUESTRO I.E.S.

LA ESTRUCTURA del Departamento de Orientación (DO) la formamos:

– Profesor/a de la especialidad de Psicología y Pedagogía. Jefe/a del Departamento.

– Profesor/a especialista en el ámbito Lingüístico y Social.

– Profesor/a especialista en el ámbito Científico y Matemático.

– Profesor/a especialista en el ámbito Práctico y de las Nuevas Tecnologías.

– Maestro/a especialista en Pedagogía Terapéutica.

– Maestro/a especialista en Audición y Lenguaje.

– Educador/a Social.

Además contamos con 3 maestros/as especialistas que se encargan de los programas de éxito educativo IMPULSA y REMA, así como con un ATE.

¿QUÉ HACEMOS?

Para dar respuesta a esta pregunta nos basamos en tres ejes:

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:  Apoyamos en tareas generales del centro, asesoramos a los distintos departamentos didácticos y sobre todo damos propuestas e intervención en relación a  las medidas de carácter gerneral, ordinarias y extraordinarias de atención a la diversidad (según la normativa vigente)

APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: La acción tutorial contribuye a la educación integral y personalizadora de los alumnos/as y debe ser llevada a cabo por todo el profesorado, aunque la responsabilidad se personalice en la figura del tutor/a de cada grupo.

Las actividades a realizar en este sentido giran en torno a:

– Acogida, integración y convivencia: recogida de información relevante del alumno/a y de sus familias, normas básicas, dinámicas de grupo, etc.

– Talleres diversos para tratar temas de interés: prevención de comportamientos adictivos, educación afectivo-sexual, igualdad, conocimiento y respeto por las diferentes culturas, prevención de actitudes y comportamientos racistas, bulling, alimentación e higiene, habilidades sociales, las nuevas tecnologías, etc. Todo ello contando con la colaboración de los distintos profesionales que pertenecen al departamento, así como con asociacones, colaboradores externos y recursos de la zona.

– Técnicas y hábitos de estudio.

– Preparación de las reuniones con padres así como de las sesiones de evaluación.

APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL: Se elaborarán actividades concretas para que los alumnos/as profundicen en el conocimiento de sí mismos, en el conocimiento del sistema educativo y en el de su ambiente socio-laboral y profesional.

En estas acciones están implicados todos los profesores, así como los propios alumnos/as y sus familias.

 

Y al hilo, queremos hacer hincapié en la importancia que para nuestro centro tienen LAS FAMILIAS.

El entorno familiar constituye la principal fuente de aprendizaje, es un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de nuestros alumnos/as.

Nos resulta por lo tanto imprescindible el trabajo coordinado en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. de este modo, el efecto de la acción educadora resulta verse multiplicado y a su vez, un ámbito refuerza y retroalimenta la actividad del otro.

 

 

III FERIA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA

 

Desde el Proyecto Erasmus+ KA101 «Hacia una escuela del siglo XXI» el centro ha organizado la III FERIA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA, fundamentada en proyectos multidisciplinares basados en metodologías de enseñanza activas. Todos los proyectos serán expuestos oralmente por los alumnos en los distintos tramos horarios de los días 21 y 22 de diciembre de 2017.