Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

LA PATARRONA

En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. A. Machado.

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo«. E. Galeano.

«No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podéis enseñar el camino, si os habéis sentado, cansado y desalentado en la encrucijada«. C. Freinet.

Una de las cosas que siempre me ha apasionado de nuestro trabajo es la posibilidad de enriquecernos con la sabiduría y el conocimiento que otros nos aportan y de este modo surgió la idea.

Desconocía por completo una tradición, por lo visto, arraigada en tierra extremeña: la Patarrona.

Dicha tradición es también conocida como “la vieja Cuaresma” y parece tener su origen en la Europa central.

La anciana en cuestión puede tener cinco o siete piernas correspondientes a cada día de la semana previa al miércoles de ceniza, comienzo de la Cuaresma en sí. Cada pierna corresponde a la indumentaria que cada día y, a través de unos versos, se incita a llevar. Todo ello va unido a una cancioncilla que dice lo siguiente:

Buenos días Patarrona,

Su grandiosa majestad,

Visitamos todos juntos a la reina del carnaval.

Un mensaje te pedimos

Y lo vamos a escuchar,

Pues si no lo realizamos, un granito nos saldrá.

Así que, pusimos nuestras mentes, corazón y manos en funcionamiento de cara a poder comenzar a retomar dicha tradición en nuestro centro y darle un significado añadido. ¡Carnaval por la igualdad!, dijo una compañera. “Buenísima idea”, pensamos los que allí estábamos.

Como otra de las características de nuestro trabajo, dado que trabajamos con personitas en ciernes, es la capacidad de improvisar y enfocar nuevos aprendizajes según cada situación, allá que fuimos.

Con un breve y sencillo pareado y nuestra voluntad tratamos de poner nuestro granito de arena hacia una concienciación de igualdad de género y, como suele pasar cuando haces a los pequeños y mayores partícipes de su propio aprendizaje, conseguimos poner la primera piedra hacia lo que podría ser algo a implementar poco a poco en nuestro centro.

Nada tan bonito como ver en sus caras la ilusión por un proyecto común en aras de conseguir algo tan necesario e importante en nuestros días: la igualdad y el respeto verdaderos.

patarrona 3

patarrona 4

patarrona 5

Gracias a todos aquellos que, deprisa y corriendo, y con el poco tiempo de preparación, habéis colaborado de uno otro modo en esta actividad, y gracias del mismo modo a todos los papás que, por ende, os habéis implicado en ello, sin duda, ha merecido la pena.

Estoy segura de que el próximo año, ya con más tiempo, seréis muchos los que aportéis vuestras ideas y lo haremos más grande. ¡Cuento con ello!

“Lo que se dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Menninger.

Mª Eugenia Villamón Blanco.

EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONTEHERMOSO CONTRIBUYE A LA RENOVACIÓN DE LOS FONDOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

El Excmo. Ayuntamiento de Montehermoso ha contribuido con una cuantía que asciende a dos mil euros para la renovación de los fondos de nuestra Biblioteca Escolar.

Gracias a esta subvención hemos adquirido numerosos ejemplares de lo más interesantes tanto para el alumnado, como profesorado, familia y PAS. 

Las obras literarias seleccionadas son de lo más diversas: lecturas obligatorias del alumnado, narrativa juvenil, libros de educación ambiental, novela gráfica, narrativa histórica, novela de suspense, libros de pedagogías y metodologías activas, entre otros.

Por supuesto, todos estos fondos estarán la disposición de toda la comunidad educativa de nuestro IES, gracias al servicio de préstamo de la plataforma ABIESWEB.  Queridos alumnos, familias, profesorado y PAS quedáis invitados a pasaros por la Biblioteca para hojear, palpar y disfrutar de todas las novedades.

Finalmente, no podemos acabar esta breve reseña sin agradecer encarecidamente esta iniciativa de fomento de la lectura y la cultura por parte del Ayuntamiento. ¡¡Gracias, muchas gracias!!

P1090199

 

P1090200

P1090198

P1090201

 

 

ABP EN EL IES «GABRIEL Y GALÁN»

Uno de los productos o actividades estrella del Proyecto de Desarrollo Europeo del IES «Gabriel y Galán» es la Feria Científico-Humanística del IES «Gabriel y Galán», que llevada a cabo los pasados días 21 y 22 de diciembre de 2017 en las dependencias de nuestro Instituto de Educación Secundaria. Esta ha sido la tercera edición, pues las dos primeras ediciones fueron en mayo de 2015 y mayo de 2016.

En esta ocasión la actividad se ha desarrollado en horario de mañana, desde las 8:20 hasta las 14:20 horas del día 21 y desde las 9:20 hasta las 13:30 horas del día 22 de diciembre); y ha consistido en la exposición de diversos y multidisciplinares proyectos realizados por los alumnos en diferentes materias del Currículo.  El carácter integrador de contenidos, el papel activo del alumno durante el diseño del proyecto y su exposición oral, así como la interacción alumno-visitante, hacen de esta Feria una oportunidad magnífica para comprender la aplicación de innovadoras estrategias metodológicas en nuestras enseñanzas, como son el Aprendizaje Basado en Proyectos, así como fomentar la internacionalización del IES a través del desarrollo de la cultura de países y competencias idiomáticas.

Los proyectos que fueron expuestos se han vertebrado en torno a disciplinas de carácter científico (Tecnología, Biología y Geología, Matemáticas, Física y Química, Jardinería y Floristería) como humanístico (Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Cultura Clásica, Música), muchos de los cuales solo han sido posibles gracias a una colaboración interdepartamental, por tanto, interdisciplinar.

Durante estos dos días, los alumnos han presentado el resultado de los proyectos al resto de miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, AMPA, PAS), así como miembros del Ayuntamiento, representantes del CPR de Plasencia, maestros y alumnos del CEIP «Sebastián Martín», entre otros.

 

Asimismo, mediante votación fueron elegidos los mejores proyectos, siendo los premiados los siguientes: Primer premio «Robots», Segundo premio «My ideal school» y Tercer premio «Botellófono». «Robots», como su nombre indica, ha consistido en el diseño de distintos dispositivos automóviles basados en piezas deCircuito robots robótica, coordinados desde la materia de Tecnología de 4º ESO.  «My ideal school», ha con

My ideal school explicación

sistido en una maqueta diseñada, pensada y elaborada por alumnos de 2º ESO, en las materias de Inglés y Tecnología. «Botellófono» ha consistido en el diseño de un instrumento musical basado en el uso de botellas de cristal rellenas de agua, a diferentes niveles, y ha sido puesto en marcha por alumnado de 1º Bachillerato.

Botellófono

Sin duda, esta Feria se ha consolidado como una actividad integral de toda la comunidad educativa, pues desde cualquier materia de ESO, Bachillerato y Formación Profesional se puede participar con proyectos tutorizados por profesores.  Por tanto, se convierte en todo un festival de creatividad e innovación en el que se ensalza el papel activo del alumno como protagonista de su propio aprendizaje.

 

 

 

En definitiva, la participación en sucesivos programas europeos por parte de nuestro IES «Gabriel y Galán» corrobora el incremento de motivación del alumnado y profesorado, así como el uso de nuevas metodologías en el aula (aprendizaje basado en proyectos, AICLE…) que consiguen impulsar la calidad de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello acompañado de una interesantísima proyección internacional de nuestra comunidad educativa hacia el contexto de la Unión Europea.

Continuar leyendo

LIBROS GIGANTES: HOMENAJE A GLORIA FUERTES

Ha sido una de las exposiciones más entrañables que se han podido disfrutar en nuestro IES durante los últimos años.  Como homenaje a la gran Gloria Fuertes, alumnos y profesores de diversos colegios públicos de Educación Infantil y del Centro de Adultos de Cáceres han creado una magnífica colección de «Libros Gigantes Ilustrados» que recogen una parte de la fructífera obra de la poetisa. 

Nuestros alumnos, profesores, padres y madres y otros miembros la comunidad educativa del IES «Gabriel y Galán» han podido leer y disfrutar de su lectura «in situ» durante la última semana de diciembre y todo el mes de enero. 

Aquí os dejamos una muestra visual de la magnífica exposición.

Actividad cofinanciada gracias al programa Erasmus+.

P1090060P1090060

Continuar leyendo

UNIDAD MÓVIL DEL BANCO DE SANGRE EN EL IES «GABRIEL Y GALÁN» DE MONTEHERMOSO.

El Dpto de CCNN tiene preparado para el día 20 de marzo una actividad complementaria con la Unidad Móvil del Banco de Sangre de Mérida.
La actividad consiste en unas ponencias sobre la donación de sangre, la captación de donantes y donación ese mismo día en el instituto. Se habilitará una sala para las donaciones y otra para las entrevistas.
Los padres pueden donar de 10:00 a 14:00.
Adjunto el cuadrante de la actividad que también será enviado por Rayuela y compartido en facebook para que tenga la máxima repercusión.
ACERCATÉ Y DONA!!!