Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

BECAS DE LIBROS PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Abierto el plazo de solicitud de becas de libros para el curso 2018-19. Deben solicitarla todos los alumnos de 1º, 2º (1º PMAR), 3º(2ºPMAR) y 4º de Ecudación Secundaria Obligatoria. 

Para que todo se haga en los plazos establecidos se pone como límite la para solicitud el día 8 de junio. Es muy importante que se solicite la beca por los siguientes motivos:
-Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO, tendrán asignaturas con licencias digitales para trabajar con eScholarium. Si un alumno no solicita la beca tendrá que pagar esas licencias que pueden ascender a unos 60 euros aproximadamente.
-El Banco de Libros se renueva constantemente con el dinero de estas becas, si un alumno no la solicita es dinero que se pierde. ES MUY IMPORTANTE SOLICITARLA.

Adjunto enlace para descargar los documentos relacionados con esta convocatoria:

Carta_informativa.pdf

Características_de_las_becas.pdf

Anexo_I_Solicitud_Beca.pdf

Anexo_II_Información_Datos_Familiares.pdf

 

CONOCIENDO EL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA

Este lunes 14 de mayo los alumnos de 4º ESO A, C y PRAGE han visitado el único Geoparque existente en nuestra Comunidad Autónoma: Villuercas-Ibores-Jara, actividad que ha sido subvencionada por la Diputación de Cáceres con el objetivo de difundir y promocionar la importancia del patrimonio geológico y las posibilidades geoturísticas de estas comarcas.

 

{youtube}8PCWalcW7Xs{/youtube}

 

Nuestros alumnos han podido corroborar “in situ” qué es un Geoparque, así como disfrutar de algunos geositios o enclaves singulares por su patrimonio geológico. También han comprobado que todo se vertebra en torno a una estrategia de desarrollo territorial sostenible basado en la educación y el geoturismo. La formación orográfica que nos ocupa fue declarada Geoparque en el mes de septiembre de 2011, comenzando a formar parte de la Red Europea y Global de Geoparques auspiciada por la UNESCO; y desde 2015 además tiene la consideración de GEOPARQUE MUNDIAL UNESCO. Sin duda, como centro ERAMUS+ que somos nos interesaba especialmente interpretar la importancia de pertenecer a una red europea como instrumento de protección ambiental y desarrollo económico.

 

En la ruta llevada a cabo hemos conocido tres geositios de interés: Mina Costanaza (Logrosán), Sinclinal de Santa Lucía-Río Ruecas y Apreturas del río A

lmonte (Cabañas del Castillo).

Continuar leyendo

Visita a Sevilla. Gabriel Rivera Blanco.

 El 26 de abril de 2018 tuvimos el inmenso placer, los alumnos de 2º de la ESO junto a nuestros profesores del IES Gabriel y Galán, de visitar Sevilla, una maravillosa ciudad andaluza. 

Fue impresionante poder ver en persona el Archivo General de Indias, la majestuosa Catedral de Santa María de la Santa Sede y La Giralda.

Todos los monumentos visitados nos sorprendieron por su impresionante arquitectura, como el Archivo General de Indias; pero, además, la majestuosa Catedral de Santa María de la Santa Sede nos ofrecía dos gigantescos órganos, algunos cuadros antiguos y la tumba de Cristóbal Colón. De la esbelta Giralda destacaría que no tiene escaleras sino rampas (de forma que antiguamente se pudiera subir a caballo). Noté el cansancio al ascender por las rampas, ya que las de abajo eran más empinadas y las de arriba tenían menos inclinación. En la subida, algo curioso: varios balcones y ventanas por los que se podía ver toda la ciudad. Ya arriba me asombré ante las 24 campanas de las 25 de las que dispone la Giralda; la última situada en la parte superior, no visitable. Con diferencia, lo que más distruté fue de las campanas, las más grandes con motores electrónicos que tiraban de los badajos y las 18 restantes, con motores de volteo automático de forma que pudieran voltear, es decir, dar vueltas de 360º, ya que desgraciadamente no hay nadie que las voltee manualmente como se hacía antaño.

Continuar leyendo