Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Erasmus +: Iași, Rumanía 9-15 de marzo de 2025

Iași, Rumanía 9-15 de marzo de 2025

 

Primera movilidad del proyecto Erasmus+ / eTwinning “The power within us: Hope, Trust, Tolerance and Positivity (HTTP Power)”

Entre los pasados 9 y el 15 de marzo de 2025, nuestros alumnos de 1º de bachillerato, Mario Marcos, Aldara Hernández, Mustapha Azergui, Sofía López y Nicolás Pascual, acompañados por las profesoras del centro Mirian Quijada y Carolina Sánchez, tuvieron la magnífica oportunidad de participar en la primera movilidad enclavada en nuestro proyecto Erasmus + / eTwinning  “The power within us: Hope, Trust, Tolerance and Positivity (HTTP Power)”,  celebrada en Iași, Rumanía.

Nuestro proyecto, en el que colaboramos junto a otros tres centros de educación secundaria de República Checa, Alemania y Rumanía,  tiene por objetivos principales ayudar a nuestros alumnos a comprender y gestionar mejor su propia salud mental y fomentar la empatía, la resiliencia, la tolerancia y una mejor comunicación.

Con las maletas cargadas de ilusión y algunos nervios propios que provocan las primeras veces, en algunos casos primer vuelo,  primera experiencia de convivencia con una nueva familia o primer contacto con culturas diferentes, nuestros alumnos aterrizaron el 9 de marzo en Iași, la conocida como capital de la cultura en Rumanía. La bienvenida no pudo ser más acogedora, con las familias volcadas en hacerles saber que se sentirían como en casa. Fue sólo el principio de una cuidada apertura, hospitalidad y amabilidad rumanas que tanto alumnos como profesoras pudieron constatar durante toda su estancia en el destino.

Desde el primer día, en el que se visitó el centro histórico y el ayuntamiento, se pudo comprobar como Iași es una ciudad que pone en valor la cultura,  en la que sorprenden el ambiente universitario, su pasado histórico, la convivencia de diversidad religiosa, su rica gastronomía tradicional,  su arquitectura y todo tipo de manifestaciones artísticas que salpican cada rincón de la ciudad.

En cuanto a la finalidad del proyecto, nuestros anfitriones rumanos del Colegiul National Vasile Alecsandri, les tenían preparado un entretenido e interactivo programa para llenar las mañanas de dinámicas para romper el hielo, variedad de talleres de cocina,  cerámica o música y de interesantes visitas culturales a lugares emblemáticos como el Ayuntamiento o la Casa de los Museos, así como a bellos espacios naturales como el espectacular Lago rojo.

Nuestros alumnos trabajaron durante toda la semana en 4 equipos heterogéneos (HOPE, TRUST, TOLERANCE y POSITIVITY) en los valores que pretende fomentar el proyecto: la esperanza, la confianza, la tolerancia y la positividad, intercambiaron sus puntos de vista sobre la importancia de dichos valores y reflexionaron sobre los mismos como pilares básicos para el disfrute de una buena salud mental. La materialización de su trabajo supuso la creación de un interesante libro digital de 4 capítulos que presentaron como producto de la movilidad, en el que han volcado su creatividad para dar a conocer sus reflexiones al respecto a  estos cuatro valores.

No es quizás el libro digital el producto más importante con el que vuelven nuestros alumnos a casa. Mario, Aldara, Mustapha, Sofía y Nicolás, dejaron los nervios e inquietudes de sus mochilas en Iași para traerlas repletas de valores y experiencias nuevas con las que han enriquecido sus vidas pero sobre todo, de lazos de amistad intensos, además de la ilusión de dar continuidad a los mismos en este proyecto en  futuras movilidades.

¡Amigos de Rumanía, República Checa y Alemania, os esperamos con los brazos abiertos en Montehermoso!

 

 

Foto 3Foto 3Foto 3Foto 3Foto 3

Erasmus + FP

El pasado 16 de marzo estuve acompañando a las alumnas de 2º de grado medio de Técnico en Gestión Administrativa a Montijo, Portugal. Ellas se quedarían allí instaladas durante un mes para realizar sus prácticas, pero yo solo disfruté de cinco días que os voy a contar a continuación.

El domingo fue un día intenso de tren y autobús. Lisboa nos recibió con mucha lluvia pero conseguimos recargar energías con una pequeña cena y llegar hasta Casa Europa, la que será la casa de las alumnas durante su mes en prácticas.

El lunes tuvimos una larga jornada para conocer las empresas de las alumnas (García S.A. y MontiWWW) donde nos recibieron sus respectivos/as tutores/as. Todos/as fueron muy amables y les explicaron a qué se dedicaban las empresas, les enseñaron las instalaciones y estuvimos hablando sobre sus horarios, funciones, etc. Por la tarde estuvimos conociendo un poco de la ciudad de Montijo (lo que nos permitió el tiempo).

El martes fue un día completo. Durante la mañana me dediqué a tramitar todos los documentos mientras las alumnas ya estaban trabajando en sus respectivas empresas. Por la tarde, aprovechando que el sol había salido nos fuimos a Lisboa. Conocimos un poco de esta ciudad, disfrutando de sus increíbles miradores, de la Plaza del Comercio y sus increíbles vistas al puente 25 de abril y paseando por las inconfundibles calles llenas de adoquines. Por supuesto, también disfrutamos de unos pasteles de Belém y de una cena acompañada de fado.

El miércoles fue un día diferente, nos despertamos con una alerta en nuestros móviles por lluvia y viento debido a la borrasca Martinho. Por tanto, en este día las alumnas acudieron a sus centros de trabajo y yo terminé toda la documentación.

El jueves me despedí de las chicas y del personal de casa Europa que me habían tratado de una forma encantadora durante los tres días de estancia. Tras la despedida, empecé un largo viaje lleno de esperas y transbordos hasta llegar a Montehermoso.

¡Y esto es todo! Ha sido una experiencia muy cortita pero a la vez muy gratificante.11

Erasmus +: formación en Bolonia

Del 8 al 14 de septiembre nuestra compañera Esther realizó un curso en Bolonia para dotar a los profesores y al personal de la escuela de los conocimientos y habilidades necesarios para abordar el papel fundamental que desempeñan las escuelas en el fomento del bienestar emocional y la salud mental de los estudiantes. Los participantes exploraron los aspectos multifacéticos de identificar y apoyar a los estudiantes que enfrentan problemas emocionales, enfatizando el objetivo más amplio de promover el bienestar en el ambiente escolar.

El curso estuvo organizado de tal manera que las mañanas completas estaban dedicadas a una enseñanza intensiva en la que se entremezclaban las exposiciones orales de las profesoras con actividades y dinámicas que mostraban cómo poner en práctica todo lo explicado en un ambiente de aula variado.

En un primer lugar se establecieron las bases de la salud mental y la forma de abordarla desde los institutos de diferentes países europeos. Después se identificaron los factores de riesgo y de protección presentes en nuestros centros en relación con la salud mental relacionándolos con las distintas etapas del desarrollo de todo individuo. Posteriormente se echó un vistazo a los diferentes tipos de inteligencia para centrarse en la inteligencia emocional y cómo aplicarla en el aula. Se trabajó también con el autocontrol y la motivación interna del individuo. La penúltima jornada estuvo dedicada al mindfulness y al desarrollo sensorial. Se realizaron varias dinámicas de relajación y de concienciación de los sentidos y se practicó tanto dentro del aula como en una zona exterior conectada con la naturaleza. El curso finalizó descubriendo cómo contrarrestar los pensamientos y las creencias negativas. Además se realizó una serie de actividades prácticas para entender la diversidad funcional que podemos encontrar en el aula y cómo adaptar las tareas a determinado tipo de alumnado.

En todo momento se buscó alcanzar los siguientes objetivos:

✓ Comprender cuáles son los principales desafíos en Europa en materia de salud mental en las escuelas; 

✓ Explorar el papel fundamental que desempeñan las escuelas en la mitigación de estos desafíos y prevenir resultados negativos en la vida asociados con problemas de salud mental en estudiantes; 

✓ Aprender cómo identificar y apoyar a los estudiantes que están experimentando problemas de salud mental;

✓ Saber crear un ambiente positivo y de apoyo en el aula, basado en relaciones empáticas y aprendizaje socioemocional;

✓ Aprender a aplicar herramientas de manejo del estrés a situaciones educativas típicas;

✓ Aprender a dirigir actividades sencillas de relajación y visualización y técnicas de atención plena para aliviar la ansiedad de los estudiantes;

✓ Intercambiar buenas prácticas y discutir desafíos con colegas y capacitadores del curso;

✓ Establecer contactos con personas y organizaciones que trabajan en el campo de la educación en Europa a través de actividades diarias de cooperación y creación de redes.

Si bien las mañanas fueron extremadamente productivas, las tardes no quedaron a la zaga y cada día se organizaron actividades y visitas culturales que dieron lugar a pocas horas de sueño y muchas de aprendizaje. 

La zona más explorada fue, por supuesto, Bolonia. Un paseo por sus calles, muchas de ellas porticadas, nos hace descubrir un sinfín de lugares atractivos: la Piazza Maggiore, la Basílica de San Petronio, la Fuente de Neptuno, el ayuntamiento, el Santuario di Santo Estefano (conocido como “chiesa delle sette chiese” por estar compuesto por siete edificios de épocas diferentes), la ventana a los canales, los mercados callejeros, los pasajes estrechos flanqueados de cafeterías y restaurantes… Llaman especialmente la atención sus dos torres inclinadas de origen medieval, actualmente en proceso de consolidación por riesgo de derrumbe. Gastronómicamente hablando debemos mencionar que Bolonia es cuna de la mortadela, siendo también famosos sus tortellini, que podemos observar cómo los amasan junto a los escaparates de algunos establecimientos, la gramigna y, por supuesto, la salsa boloñesa.

Otros destinos que se pudieron visitar son Ravenna, lugar donde se encuentra el sepulcro del poeta y escritor italiano Dante, y Florencia, cuna del renacimiento y poseedora de algunos de los museos más famosos del mundo. Estas localidades, cada una con sus características particulares y distintivas, logran sorprender positivamente y dejar con ganas de perderse de nuevo en sus calles y regresar con más tiempo para poderles sacar todo su jugo.

En conjunto se trató de una semana muy completa y ajetreada a la que consiguieron sacar el máximo provecho. ¡Este curso de Erasmus+ fue todo un éxito!IMG 20240909 103803IMG 20240909 103803IMG 20240909 103803IMG 20240909 103803

BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. Mención Honorífica por el proyecto “Influencers de Grado Básico Extremadura”

Durante el curso pasado, nuestro centro, junto con el IES María Josefa de Barainca de Valdelacalzada, ambos con ciclos de FP Básica, tuvieron la iniciativa de poner en marcha un proyecto para poner en valor el trabajo que se realiza en estos ciclos con el alumnado, con un perfil tan peculiar y característico.

A nuestra iniciativa se fueron uniendo otros centros de Extremadura, como el IES Jálama de Moraleja, el IES Caurium de Coria y el IES Bembézar de Azuaga. Docentes de estos centros educativos, con inquietudes y deseos de ofrecer una mejor respuesta a su alumnado, fueron dando forma poco a poco a este proyecto colaborativo, cuyo objetivo es compartir experiencias, conocimientos y recursos.

El pasado 29 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de Extremadura la RESOLUCIÓN de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se conceden los I Premios a las Buenas Prácticas Educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2023/2024, en la que nuestro alumnado de Formación Profesional de Grado Básico de Agrojardinería fue reconocido con una Mención Honorífica por el proyecto “Influencers de Grado Básico Extremadura”, en el que está participando junto a otros 6 centros educativos de Extremadura.

Con esta Mención Honorífica, nuestro proyecto obtiene un reconocimiento que facilitará su difusión a otros centros de la región, permitiendo que esta buena práctica educativa pueda ser aplicada con éxito en otros contextos educativos.

 

El objetivo principal de “Influencers de Grado Básico Extremadura” es poner en valor la FP de Grado Básico, trabajar para aumentar la autoestima de nuestro alumnado, conseguir que vuelvan a tener ganas de seguir aprendiendo, desarrollar las soft skills y mejorar de esta manera su motivación hacia el aprendizaje, renovando así su ilusión por continuar su proyecto formativo y vital.

influencers

Durante el curso pasado, participaron más de 120 personas de diferentes centros educativos de toda la comunidad en este proyecto. En el presente curso escolar, ya hemos comenzado con los primeros encuentros virtuales entre el alumnado participante, que tendrán su colofón final durante el mes de abril de 2025 con un encuentro presencial.

Puedes consultar más información del proyecto en: 

https://sites.google.com/educarex.es/compartiendofpgb/inicio

Bom dia, Açores!

El pasado 6 de mayo, 5 estudiantes y dos profesores del IES Gabriel y Galán de Montehermoso se embarcaron en una aventura atlántica. Decimos atlántica, y no transatlántica, porque no alcanzaron la otra orilla. El origen, Montehermoso; el destino, las Azores.

A casi 2000 km, en mitad del océano, se encuentra la pequeña isla de Pico, nuestra casa durante una semana casi completa. En la localidad de São Roque, con una diferencia de dos horas menos, nos esperaban viejos amigos con actividades como la visita a túneles de lava en las entrañas de la propia isla, al museo de reliquias marítimas propias de la antigua caza ballenera, a un centro de conservación e interpretación sobre los restos volcánicos del volcán Os Capelinhos, en la isla de Faial y el avistamiento de parte de la fauna marina propia de la zona como ballenas, delfines y alguna tortuga que se dejó ver durante la tan movida expedición.

Además, nos enseñaron las instalaciones y distintas metodologías que se aplicaban en el centro educativo, la Escola Básica e Secundária de S.Roque do Pico. Allí comprobamos cómo funcionaba una clase en la que ya no se empleaban libros, sino únicamente ordenadores y pizarras digitales. Qué respuesta didáctica y emocional daban aquellos alumnos que recibían apoyos de profesores de refuerzo que podían dedicarse de manera individualizada a su aprendizaje y al acompañamiento en el aula; y a cómo se gestiona un programa como EPIS, una iniciativa que, mediante financiación privada, persigue favorecer la integración de la diversidad en el aula por medio de distintas vías que favorezcan la tanto la correcta adaptación del alumnado con necesidades específicas de aprendizaje al aula como el aula a ellos mismos.

.     1718103210704

No obstante, más allá de lo urgentemente funcional y estrictamente metodológico, reside lo importante: ellos. Y ellas. No olvidemos que el viaje es Erasmus, y que Erasmus es encuentro, despedida y reencuentro. Era el momento de reencontrarse con quienes ya habían coincidido con nuestros alumnos y alumnas (y con nosotros mismos) en anteriores movilidades como las de Simy (Grecia) y Montehermoso. Tocaba recordar a qué suenan las palabras cuando se sostienen en los tonos propios de otras lenguas, a qué sabe la comida cuando tiene otra denominación de origen y cómo es el tacto de un abrazo cuando su remitente viene desde tan lejos.Viejos amigos con nuevas historias que guardar para el recuerdo con la fiabilidad de una fotografía y el cariño que les otorga la memoria, porque los recuerdos que se crean tan lejos son los que se guardan más cerca del corazón.

1718103210704        1718103210704

Llegó el final del viaje, y el sábado 11 de mayo tocaba volver a casa. La despedida fue la de siempre. Las sensaciones, las de nunca. Las lágrimas en el aeropuerto pesaban tanto que casi no dejaron despegar al avión, pero Erasmus es eso también. Es encuentro. Es despedida. Salir con la maleta preparada y llegar con ella hecha un desastre. Llena de regalos e historias. Ya de vuelta al hogar, solo queda preguntarse qué hacen para cenar las familias que los acogieron durante una semana entera. Qué entonación tiene la última frase con la que se han preguntado por el día en el instituto o si, quizás, las fotografías que tienen todos juntos ya han empezado a mezclarse con el recuerdo y empiezan a tener otro color distinto a aquel con el que se ven. Para guardar un sentimiento. Para transformarse en memoria.

Erasmus es eso. Es encuentro, es despedida, es reencuentro. Más allá del verano queda esperar al próximo destino: Croacia. Y nuevamente, con la maleta hecha otra vez, se prepara el camino para el siguiente viaje.