El IES Gabriel y Galán de Montehermoso celebra este 14 de mayo el día escolar de las matemáticas con diversas actividades coordinadas desde el Departamento de Matemáticas, entre ellas:
«¡Cuántas mates en un recorte de periódico!»: En colaboración con equipo de biblioteca del centro, nuestros alumnos bucean por los medios de información, comunicación y prensa digitales, a la captura de «recortes de prensa» donde aparecen elementos matemáticos que explican nuestra realidad actual.
«El cine y las matemáticas»: Breve recorrido audiovisual por la filmografía existente con contenido matemático y basada en personajes destacados en la materia. Proyección de la película»X+Y» desde las tutorías: Un joven genio de las mates detrás de un síndrome como el de Asperger.
Con motivo de la celebración del Día de Europa el próximo 9 de mayo desde el centro se están llevando a cabo varias actividades.
En primer lugar, hay una exposición sobre películas y libros de autores europeos que gozan de reconocimiento internacional y están disponibles para su préstamo en nuestra Biblioteca.
Por otro lado, los alumnos participantes en el proyecto Erasmus + han diseñado unas actividades en las que los ponen a prueba nuestros conocimientos sobre ciertos aspectos europeos. Si os animáis a realizarlas, podéis acceder a ellas en los siguientes enlaces:
Finalmente, desde el equipo de trabajo de Biblioteca se ha elaborado un Breakout, una actividad de escape digital, con la que también se anima a los participantes a demostrar cuánto saben sobre Europa y que también os invitamos a hacer clicando en el siguiente enlace:
Las actividades de nuestro proyecto Erasmus + no paran y, en este caso, hemos estado trabajando en el diseño del tablero del juego de mesa que presentaremos durante la movilidad en la que seremos los anfitriones.
Cada uno de los países participantes creó un diseño que posteriormente se sometió a votación y el resultado, aunque ajustado, proclamó ganador a Lituania. ¡Enhorabuena, compañeros!
Estamos deseando poder retomar las movilidades para vernos y jugar al juego.
La Dra Anette Shulz, Presidenta de la Red de Escuelas Promotoras de Salud en Europa (Schools for Health in Europe Network Foundation), con sede en Dinamarca, ha participado esta tarde en el curso de formación de profesores organizado por el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Plasencia (Extremadura). El curso: Introducción al codiseño de un Centro Educativo Promotor de la Salud a partir de la Guía Europea SHE, forma parte de la formación continua del profesorado en el marco de un Estudio Piloto sobre la implementación de la Guía europea de SHE para la Promoción de la Salud en la Escuela en España, cuya Investigadora Principal es la Profesora de la Universidad de Extremadura, Dra María J. Miranda-Velasco, EuHP, miembro del grupo de investigación europeo SHE RG, coordinadora del grupo de Investigación Innovación en Educación y Salud (GIIES) (SEJ033).
A esta sesión que pretendía una visión multisectorial e internacional del tema, han asistido también la Inspectora de Educación Doña Laura del Castillo, y Doña María Moreno Sierra, Jefa de Servicio de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura,
La Guía europea denominada “Manual Escolar 2.0 de SHE. Una Guía Metodológica para transformarse en Escuela Promotora de Salud (2020)”, es uno de los recursos estrella de la Fundación SHE, auspiciada por la OMS, que está disponible de forma virtual en la web de SHE Network Foundation para todos los centros educativos interesados. Se trata de una adaptación del Manual SHE (2013), a partir de un proyecto de investigación europeo, promovido y financiado por la SHE Network Foundation y la Comisión Europea, en el que participaron un equipo internacional investigadoras, entre las que se encuentra la profesora de la Universidad de Extremadura Dra María J. Miranda-Velasco.
El Manual Escolar 2.0 europeo, traducido a las diferentes lenguas europeas, está basado en las evidencias científicas, y tiene como meta ayudar a las escuelas europeas en el proceso de transformación en centros educativos promotores de salud y bienestar. La metodología innovadora del estudio que en la actualidad se está llevando a cabo de forma experimental en el IES Gabriel y Galán de Montehermoso, está basada en los pilares y principios de la SHE Network Foundation, orientados al logro del más alto nivel de calidad educativa, inclusión, equidad educativa, a través de procesos democráticos que implican a toda la comunidad educativa en la construcción de entornos saludables y sostenibles. Además se incluye en este diseño la participación de otros agentes sociales de instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas.
La Comunidad Autónoma de Extremadura ha sido seleccionada para desarrollar el estudio piloto por incluir en sus políticas, tanto de salud, como de educación, la intención de crear una red de escuelas promotoras de salud.
El IES Gabriel y Galán de Montehermoso (Plasencia), cuyo director es D. David Pérez López, cuenta con un equipo directivo y de profesorado altamente capacitado y motivado hacia la formación continua para impulsar las acciones relacionadas con la transformación en un centro promotor de la salud. La Jefa de estudios adjunta Elena LópezSánchez, colaboradora en la investigación, es la responsable de las propuestas de intercambio de ERASMUS + con otras escuelas de la Red europea. Además, este Centro educativo extremeño ha recibido numerosos premios por sus proyectos y una amplia trayectoria en proyectos europeos, por lo que ha sido seleccionado como centro piloto de la aplicación de la metodología de la Guía Europea de SHE para transformarse en un Centro Promotor de la Salud y Bienestar.