Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

ALUMNOS DE CIENCIAS EN MADRID

El pasado 14 de noviembre nuestros alumnos de Biología y Geología de 1º y 2º de Bachillerato, y los de Cultura Científica de 4º ESO tuvieron la oportunidad de visitar dos entidades científicas de gran renombre a nivel nacional: la Facultad de Ciencias Geológicas (Universidad Complutense) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Comenzamos el día en la capital con una interesantísima visita de la mano de la Vicedecana de Posgrado y Relaciones Institucionales, Dª  María Luisa Canales Fernández, y un equipo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Geológicas.  El recorrido se estructuró en una primera charla informativa sobre las oportunidades de conocimiento y laborales que ofrece el Grado de Geología, y continuó con una visita por las instalaciones, algunos paneles informativos (línea temporal de la Historia Geológica y mapa geológico nacional), el pequeño Museo de la Facultad y la demostración «in situ» del uso del microscopio electrónico (cómo funciona y sus versátiles aplicaciones interdisciplinares).

IMG 6852

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMG 6870

134b8e3e daeb 4b06 8c6f f97d4c270543

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras un pequeño refrigerio, nos dirigimos al Museo Nacional de Ciencias Naturales.  Allí nos esperaban para un taller-laboratorio sobre «Extracción de ADN del germen de trigo«, de unos 50 minutos de duración y con unas magníficas explicaciones que fueron de lo más dinámicas y atractivas. Sin duda, se convirtió en el complemento ideal a la visita de las diferentes salas y colecciones del museo, en la que pudimos observar ejemplares de especies raras, en peligro, o simplemente representantes de la Riqueza Biológica de nuestro entorno y planeta, así como la colección del Real Gabinete de Historia Natural y las salas de minerales, fósiles y evolución humana que nos ofrece el Museo.

IMG 6882

IMG 6892

Tal y como demuestran las fotografías, disfrutamos de una auténtica inmersión científica a través de dos instituciones de renombre nacional e internacional.  Indudablemente, gracias al contacto real con investigadores altamente cualificados pudimos corroborar lo necesaria que es la Ciencia para indagar en el pasado, entender el presente y descubrir alternativas sostenibles para las próximas generaciones.

De vuelta en el autobús, más de uno pensábamos… ¡¡qué suerte ser alumnos de Ciencias!!

Profesorado acompañante: Mercedes Canales, Isabel Toledano y Lourdes Baile.

Fuente imágenes: L. Baile

 

 

 

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género

Desde el Departamento de Orientación se han llevado a cabo distintas actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

Algunas madres voluntarias del AMPA han elaborado lazos morados en homenaje a las víctimas de Violencia de Género en lo que llevamos de año, y se han colocado en las rejas del centro.

 AMPA 2

  

 

 

 

 

 

 

LAZOS 1

Los alumnos de FP de Jardinería han colaborado aportando unos centros florales de color morado para decorar y dar visibilidad al tema en las distintas dependencias del centro.

 

MACETEROSA lo largo de la 3ª hora, gracias a la colaboración de todos los profesores, se han llevado a cabo unas dinámicas para sensibilizar y concienciar al alumnado sobre el tema. También se ha dado visibilidad a la temática a través de la personalización de los fondos de pantalla de los ordenadores de aula.

cartel principal 2Por último, antes del recreo, se ha procedido a la lectura de un manifiesto elaborado por el grupo de 1º de FPB de Administración, así como la reproducción del rap ganador en el I Concurso de Rap contra la Violencia de Género.

CARAS 1CARAS 2

 

 

 

 

 

 

 

 

Rutas científicas, artísticas y literarias 2019 por Navarra y Aragón

Durante la semana del veintisiete de octubre al dos de noviembre y por segundo año consecutivo, nuestro instituto ha participado en el programa «Rutas científicas, artísticas y literarias» becado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este año las rutas han tenido lugar por Navarra y Aragón y en ellas han participado veintitrés alumnos de 2º ESO y dos profesores.

Durante siete días hemos recorrido y convivido parte de estas dos Comunidades Autónomas de nuestro país junto a alumnos del Colegio Divina Providencia de Vinaroz. La experiencia ha servido para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula a través de visitas guiadas y experimentales por el patrimonio tanto artístico como natural. Todo esto ha favorecido en nuestros alumnos “no sólo la formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también su desarrollo integral”.

 

Las actividades desarrolladas a lo largo de los días han sido muchas y variadas. Así, hemos recorrido los cascos históricos de Pamplona (conociendo la obra de Ernest Hemingway), Olite (Palacio Real de los Reyes de Navarra), Huesca (Museo Provincial) y Zaragoza; hemos seguido rutas naturales por las Bardenas Reales, la Foz de Lumbier, la Cueva de Güixas y la sorprendente ruta de las Cascadas por Ordesa y Monte Perdido y hemos visitado el Planetario de Pamplona (con siesta incluida para algunos). También tuvimos ocasión de conocer los trabajos que realizan en la finca experimental de alta montaña situada en Garcipollera, practicar algunos deportes rurales navarros (Herri Kirolak) y visitar el Acuario de Zaragoza. Nos queda un recuerdo muy especial la tarde en Canfranc y su famosa estación internacional de trenes, ahora rodeada por andamios y que según nos contaron aún se respiran misterios sin desvelar y que han dado lugar a numerosas obras literarias como la de Rosario Raro “Volver a Canfranc”.

JYXE8006

Por último, agradecer a los dos monitores del Ministerio que nos han acompañado por estas rutas. Inolvidables sus charlas de geología, de historia y ciencias medioambientales: Daniel y Diego. Daniel nos presentó una noche su tercera novela titulada “IPES” una historia con base real y que se desarrolla en Aldeadávila, un pueblo que decidió decir “no” a sus gobernantes hace más de treinta años.