menu
  • Inicio
  • ¿Dónde estamos?
  • Contactar
es Spanish en English fr French pt Portuguese

LIBROS DE TEXTO: CALENDARIOS DE DEVOLUCIÓN y ENTREGA

Detalles
Creado: 13 Junio 2019

El calendario de entrega y devolución de libros de texto  es el siguiente:

- DEVOLUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO EN JUNIO (Todo el alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º ESO que  promocione y se matricule en julio).  PINCHE AQUÍ

- ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO NUEVO ALUMNADO DE 1º ESO. (Alumnado que se matricula por primera vez en nuestro IES en 1º ESO) , PINCHE AQUÍ

- DEVOLUCIÓN/ ENTREGA DE LIBROS DE ALUMNADO QUE SE MATRICULE EN SEPTIEMBRE (1º, 2º, 3º Y 4º ESO) PINCHE AQUÍ

IMPORTANTE:

- Todos los  libros deben ser devueltos en buenas condiciones y forrados.

- Os rogamos que respeten, en la medida de lo posible, el horario establecido.

Calendario EBAU junio 2019

Detalles
Creado: 30 Mayo 2019

Calendario Ebau Junio 2019

I MUESTRA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL NOROESTE DE EXTREMADRUA

Detalles
Creado: 28 Mayo 2019

La muestra se celebrará el 29 de mayo y permitirá al público asistente, especialmente a los más jóvenes, conocer de primera mano el amplio abanico de familias profesionales como son Administración y Gestión, Agraria, Sanidad, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciónes, Madera, Mueble y Corcho, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Electricidad y Electrónica y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Cada departamento informará a los asistentes de sus enseñanzas.

El programa de las jornadas comenzará a las 10.00 horas con al inauguración de la muestra por parte de las autoridades y seguidamente se dará paso a diferentes actividades que se prolongarán hasta las 14.00 horas.

Cabe destacar que la muestra contará con los profesores y alumnos del IES Alagón, IES Caurium, IESO Val de Xálima, de Valverde del Fresno; IES San Pedro de Alcántara; el Centro de Educación Permanente de Adultos de Coria; el IESO de Galisteo, IES Gabriel y Galán; IES Jálama y el Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja, entre otros centros.

cartel noroesteFP 2019 Baja

Momentos Europeos 2012-2019

Detalles
Creado: 23 Mayo 2019

LITERATURA DE CIEGO, PERGAMINO ESCRITO

Detalles
Creado: 19 Mayo 2019

Como cada año, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, participó en el programa "Rutas culturales por Extremadura" que desde la Consejería de Educación y Empleo viene convocándose con el objetivo de fomentar los valores de los extremeños y afianzar su identidad  a través de la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos sociales, históricos, lingüísticos y culturales", según se recoge en la Instrucción 23/2018 de la Secretaría General de Educación.

En esta ocasión y bajo el título "Por Coria, el Palancar y Cáceres: literatura de ciego, pergamino escrito" nuestros alumnos de 4º ESO B y C, el pasado martes 14 de mayo visitaron Coria, el convento del Palancar y Cáceres, aunando patrimonio y literatura , porque de eso trataba nuestra ruta: que nuestros alumnos conocieran los lugares que han visto nacer, vinculado o inspirado a autores y personajes ilustres de la literatura española y extremeña 

La mañana prometía y a primera hora partimos hacia nuestro primer destino: Coria. Tras un paseo por sus calles, visitamos su magnífica catedral y subimos a los más alto de la torre oteando desde allí, cual Fermín de Pas, la ciudad; posteriormente nos dirigimos al museo de la Cárcel Real en el que pudimos ver las celdas y mazmorras en la planta baja mientras que, en la segunda planta, encontramos una exposición dedicada a la festividad de San Juan.

Concluido el recorrido por Coria, en el que nuestros alumnos recordaron a Rafael Sánchez Ferlosio y algunas leyendas populares, nos dirigimos al convento del Palancar en Pedroso de Acim, conocido como el conventico, uno de los dos lugares donde San Pedro de Alcántara comenzó su vida eremítica construyendo un convento de muy reducidas dimensiones y donde podemos hacernos eco sus propias palabras: "Que en nuestros edificios resplandezca toda la probreza, aspereza y vileza". Allí se recordó la relación de este santo extremeño con los místicos españoles.

De mano de los monjes conocimos las instalaciones, explicándonos pormenorizadamente la vida del santo en  aquel convento que muchos consideran "el más pequeño del mundo".

Nuestra última parada tuvo lugar en Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, capital de provincia emblemática que nunca decepciona. Caminar por su caso histórico, disfrutar de sus plazas y admirar sus museos leyendo a la autora extremeña Ada Salas, fueron nuestros principales quehaceres y placeres.

Para terminar, hacía calor, sí; pero es conveniente apostillar que la primavera llegada con gran fuerza y pujanza a estos tres lugares, el olor a naturaleza y la luz del sol hicieron de este día una jornada llena de apacible cultura.

bb698659 47d4 48b9 bd47 39a71c111d8c                cdbed4c9 78b3 406a 9a15 94ca76c453ae

1a7fc961 29e3 4905 932e 464aeafedfb2               9d34ba6b d0a8 4942 868e 86cb05664ee4          

DÍA DE EUROPA EN NUESTRA BIBLIOTECA

Detalles
Creado: 13 Mayo 2019

¡¡Llegó el 9 de mayo!!

El IES GABRIEL Y GALÁN (Montehermoso) como centro participante en un KA101 en el presente curso escolar ha culminado su Proyecto Europeo de Centro con la celebración del  DÍA DE EUROPA. 

Para ello, el Equipo de profesores de Erasmus+ ha ofertado a los alumnos dos divertidos concursos ubicados en nuestra biblioteca escolar,  que han versado sobre Geografía y sobre Cultura General de la Unión Europea:

- PUZZLE sobre los países europeos. Piezas gigantes sobre el mapa político de Europa en la que los alumnos disponían de 10 minutos para intentar deducir la colocación de las mismas.

IMG 7062

- KAHOOT del DÍA DE EUROPA, constituido por 15 preguntas muy diversas e interesantes. Los alumnos se han agrupado de 4 en cuatro para ir respondiendo a las preguntas con ayuda de las tablets disponibles en los fondos de la biblioteca del centro. 

IMG 7057

Asimismo, hemos podido disfrutar del vídeo "MOMENTOS EUROPEOS: 2012/2019", que ha sido proyectado en las dos pantallas informativas, y que recogía diferentes imágenes sobre la trayectoria en programas europeos (Comenius y Erasmus+) en los  últimos 7 años. También se han expuesto en la biblioteca fondos sobre algunos autores europeos que se correspondían con los libros "gigantes" creados en la materia de Inglés por alumnos del grupo 1ºC (European Literacy).

En definitiva, un día de celebración y de disfrute para toda la comunidad educativa.

Equipo de Erasmus+.

Leer más...

La magia de las flores comestibles

Detalles
Creado: 09 Mayo 2019

Una vez finalizada la F-Steam 2019 es decir la feria de Ciencia y Cocina, ingenieria, tecnología, matemáticas y arte que se ha celebrado en la ciudad de Plasencia durante la pasada semana y en la cual en representación de nuestro centro el IES Gabriel y Galan de Montehermoso, hemos participado con el departamento de Agraria con el stand titulado “La Magia de las Flores Comestibles”.

Quisiera agradecer a la organización del mismo por invitarnos y tratarnos de maravilla, a todos los alumn@s que se han pasado por nuestro stand, que han sido una pasada y en especial agradecer a Ruben Gomez a Jairo Lajas y a Ismael Delgado que son los alumnos que me han acompañado durante toda la feria, su responsabilidad, su interés, y su saber estar ante el joven publico. También agradecer a mis dos compañeros docentes Miguel Gil y Cosme Mayoral y a David Perez su colaboración y ayuda. 

Hemos diseñado platos con flores deliciosos y muy muy llamativos como muestra de las numerosas actividades que se trabajan el el ciclo de Jardineria esperemos que despierte la motivación en muchos chavales que aun no saben muy bien que quieren estudiar. 

Por nuestro stand, llamativo y exitoso, pasaron el famoso mago extremeño Jorge Luengo y el alcalde de Plasencia Fernando Pizarro García-Polo.

Rubén Gonzalo Palacín

Feria 1

Feria 2

Feria 3

Feria 4

Feria 7

Feria 9

Feria 11

2ª vuelta: Montehermoso en Herrera del Duque

Detalles
Creado: 06 Mayo 2019

El pasado 29 de abril nuestros alumnos de 3º ESO-A, acompañados de su tutora Sara Hernández y su profesor de Educación Física, Julio Bravo, viajaron hasta Herrera del Duque para desarrollar en la localidad pacense el segundo, y último encuentro, del proyecto RECPEX (Red de Conocimiento de Pueblos Extremeños).

Los anfitriones, con la coordinadora de nuestro pueblo en red, la montehermoseña Laura Mª Quijada Domínguez, a la cabeza, tenían una amplia gama de actividades diseñadas para que nuestros alumnos disfrutaran del día:

Una yincana por el pueblo que permitió a nuestros alumnos conocer la iglesia, la plaza mayor, así como los diferentes espacios culturales de los que dispone la población; un futbolín humano en el que divertirse haciendo deporte; un  fabuloso paintball en el que los alumnos disfrutaron y vivieron una experiencia que esperaban deseosos; talleres de tatuajes, marcapáginas y plantas donde dar rienda suelta a la imaginación y sacar a relucir nuestra vena más artística.

El día no pudo ir mejor, el sol lució sus mejores galas y, aunque los trayectos de ida y vuelta eran "intensos", la ocasión y la compañía merecieron la pena.

Os dejamos unas fotos que demuestran cuán estupendo fue el día:

0aa46467 f9c8 41eb 921a 3563b5d21b7b                    66e6b133 1cf1 412a b627 8bb536ab56ce

9301c8de 3a2e 4a63 8918 e66af0a7d635                     f05c0ecf 7ecd 4c5e a5da b46807fa49a1

 

Imágenes del Día del Libro

Detalles
Creado: 05 Mayo 2019

Con dos actividades, conforme reza el cartel publicitario confeccionado para ese día, se saldó el Día del Libro en nuestro centro y las dos en la Biblioteca, ¿por qué? porque nosotros imaginamos el paraíso tal como lo concebía Jorge Luis Borges, algún tipo de Bibioteca, la que fuera, daba igual, pero rodeado de libros y es que es cierto, "un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma" -Cicerón-

1.- Por una parte los chicos de 1º de ESO bajaron a la Biblioteca, convertida en sala de cine, para ver el corto Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore.  La película es una alegoría sobre el poder sanador del libro, vehículo para enamorar, soñar y crecer, así como un canto, una oda a la literatura en general que transcurre, como no podía ser de otra manera, en una bibioteca, donde el Sr. Lessmore va a parar tras perderlo todo -incluidas las palabras del libro donde escribe sus vivencias-. Llega a ese sitio conducido por un libro volador que pone en sus manos una joven que vuela impulsada por unos libros a modo de globos. En esa bibioteca transcurre el resto de su vida, cuidando de los libros como después estos hacen con él llegada su senectud. Solo abandona este lugar al finalizar su ciclo vital, que se hace coincidir, en sentido metafórico cuando concluye la escritura del libro de su vida; pero esa biblioteca no se cierra, porque el libro sobre la vida del Sr. Morris Lessmore cae en manos de una niña y la historia se repite, como se repite todo lo que merece la pena en la vida, porque siempre habrá gente que decida amar a las palabras.

IMG 7593                           IMG 7596

IMG 7597                              IMG 7592 

2.- Libro en blanco, donde los chicos del centro pudieran plasmar cualquier sentimiento (ilusión, tristeza, sueños, desasosiego, melancolía...) mediante una cita literaria que reflejara su estado o un texto de elaboración propia. Esta actividad ha tenido una doble vertiente, por un lado el libro propiamente dicho que lucía en la Biblioteca y por otro un papel continuo en uno de los tablones del edificio nuevo.

IMG 7595                              IMG 7598 

IMG 7600

ERASMUS+. LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA.

Detalles
Creado: 03 Mayo 2019

Finlandia, que ha ocupado la primera posición en el ranking de la evaluación Pisa, y que en la evaluación del 2018 quedó en quinta posición, es el espejo en el que muchos se quieren mirar. Por esto, el director del IES Gabriel y Galán, solicitó la última de las movilidades del Erasmus + K1, en el que participa el centro, para conocer su sistema educativo. La intención era clara, extrapolar aspectos útiles de su sistema a nuestro centro. Esto, que en un primer momento se busca con entusiasmo, se desvanece cuando el avión comienza a aterrizar. La primera conclusión que se saca es que el clima condiciona la forma de vida, y las actividades que se pueden hacer o apetece practicar, así, con temperaturas bajas es más fácil mantener la concentración estudiando o leyendo en una biblioteca si ésta es confortable. Y ese es el segundo de los aprendizajes, el confort. Todos los espacios educativos, guarderías, colegios, institutos, universidades, bibliotecas públicas están dotados con el mejor mobiliario, los espacios están pensados para ser vividos. Son tan importantes los pasillos como las aulas, en el sentido de ser lugares donde la comodidad genera la funcionalidad del mismo. Los alumnos andan descalzos por los pasillos, también por higiene, y cualquier rincón es utilizado para leer o hacer una tarea, por eso los sillones, los bancos y sillas, la moqueta es de la mejor calidad. Concusión, si es cuestión de dinero e inversión en educación. Es tercer aprendizaje es el descanso, porque a diferencia de nosotros tienen 15 minutos de descanso entre clase y clase, de ahí la importancia de los espacios comunes como pasillos, hall, etc., ahí desconectan, terminan alguna tarea, miran el teléfono móvil pero no hay ruido. Y en el recreo es obligatorio salir al patio llueva o nieve porque el descanso es fundamentar para empezar la siguiente clase con energía.

 Helsinki

El aspecto social es fundamental. Sabido es por todos que las sociedades escandinavas son colectivistas, quiero decir, piensan por el bien de la comunidad y no por el bien individual. Para ellos una persona bien formada aportará beneficios a toda la sociedad por eso la preocupación, porque todos, los inmigrantes también, tengan la mejor de las formaciones. Para ello se necesitan buenos profesores, los mejores estudiantes son los que acceden a la docencia. Nos preguntaremos por qué, la respuesta está en la consideración, respeto y estatus social de estos. Por eso, la relación entre padres y profesores es fluida y constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, padres y profesores intercambian información y se apoyan en la formación del alumnado, los consejos y opiniones del profesorado son tenidos en cuenta. No hay inspección educativa, se confía en la responsabilidad del profesor, como en la de cualquier individuo y pocas veces se prescinde de ellos. Confían al cien por cien en el aprendizaje autónomo del alumno, utilizan muy poco la clase magistral, su lema es "involúcrame y aprenderé", por eso se trabaja por proyectos. Llama mucho la atención el ambiente de clase. Todos los alumnos trabajan individualmente o por grupos, no hay ruido, el profesor al inicio de la clase muestra dónde está la información y los objetivos de la sesión y los alumnos se ponen a trabajar hasta que terminan. Esta metodología le da la autonomía suficiente al alumno para desarrollar sus competencias hasta los mejores niveles de Europa. La enseñanza de idiomas es importantísima y acaban dominando tres o cuatro idiomas, para ellos es una manera de relacionarse con el mundo, con el que tienen que establecer relaciones comerciales, políticas... La enseñanza es muy personalizada y la atención a la diversidad es fundamental, intentan adaptar el currículo a los intereses y capacidades del alumnado aunque no siempre lo consigan. El profesor califica mucho las actividades de clase e intentan no hacer exámenes en Secundaria Obligatoria, la evaluación se centra en las tareas diarias.

Todo puede parecer idílico, pero también tienen problemas. El bullying y el absentismo son hoy por hoy sus preocupaciones. A  los alumnos les preocupan dos pruebas, las que tanta polémica han generado en España, pero puede que éstas tengan que ver mucho también con los resultados. El examen al finalizar Secundaria Obligatoria es el que genera la nota de corte para entrar en Bachillerato, en muchos centros la nota media para entrar está por encima del 7,5, si no la alcanzan pueden estar otro año preparando el acceso, lo que, en ciento modo, condiciona al alumno a aprender aunque no tenga exámenes intermedios. La prueba de acceso a la Universidad consta de cuatro o cinco exámenes que duran 6 horas cada uno. Estas pruebas, que son duras para ellos, supone un filtrado del alumnado hacia el Bachillerato y la Universidad pero no les preocupa porque tienen una Formación Profesional muy diversa y un sistema productivo que da trabajo a casi toda la población, solo tienen una tasa de paro del 6.7%.

¿Qué podemos aprender? Está claro que no se puede trasladar este sistema aquí pero, podríamos dar más autonomía a los alumnos en el aprendizaje, incrementar la coordinación y trabajo con los padre, dotar de mejores medios a la enseñanza pública, e Finlandia no hay educación privada...

Dejo presentación con fotos e información

Finlandia_2019.pdf

  1. DÍA DE EUROPA: ¡¡PARTICIPA EL 9 DE MAYO!!
  2. Aplicación flores comestibles del departamento de agraria
  3. La Biblia en el Museo del Prado
  4. PALABRAS DE CIELO Y TIERRA: DÍA DEL LIBRO
  5. RECPEX: HERRERA DEL DUQUE-MONTEHERMOSO
  6. ENTRE LETRAS. HILARIO JIMÉNEZ GÓMEZ, 2º ESO-A, 4º ESO-A, 1º BACH-CCSS Y CIENCIAS
  7. MARMANDE Y MONTEHERMOSO: A PARTIR DE HOY
  8. FERIA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA. 10 Y 11 DE ABRIL DE 2019

Página 8 de 19

  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Menú principal

  • Información
  • Organización
  • Secretaría
  • Departamentos
  • Orientación
  • Biblioteca
  • Cuaderno Bitácora

Covid-19

covid19

Normativas

Documentos Internos

 Doc Internos

Imagen y Sonido

imagenysonido

Asignatura Imagen y Sonido

Orienta 2020/2021

ORIENTAMontehermoso

Matriculación

       

Libros de Texto

       

Becas

      

Calendario Exámenes

       

Entra o regístrate.

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

¿Quén está en línea?

Hay 64 invitados y ningún miembro en línea

Novedades

  • F.P. Jardinería y Floristería
  • Biblioteca
  • Extraescolares
  • Erasmus +
  • "Quédate"
  • RadioGaGa
  • F.P. Administración y Gestión
  • LIBRARIUM

Enlaces Interés

  • Blog Agraria
  • Administrativo
  • RadioGaGa
  • Erasmus+
  • Rayuela
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Fondo Social Europeo

logo FSE invierte en tu futuro

 "El FSE invierte en tu futuro". Cofinanciación de Ciclos de Formación Profesional Básica a cargo del Programa Operativo de Empelo, Formación y Educación del Ministerio de Cultura y Deporte en el periodo de programación 2014-2020.

Nuevos itinerarios en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.

logofse2

 "Una manera de hacer Europa". Cofinanciación de Ciclos de Formativos de Grados Medio y Superior a cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

FSE horizontal izda color PANTONE

Cofinanciación del Programa de Refuerzo y Atención en Grupo Específico (PRAGE) en 4º de ESO, como actuación dentro del Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación, con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el periodo de programación 2014-2020.

Agenda

Último mes Marzo 2021 Mes siguiente
L M X J V S D
week 9 1 2 3 4 5 6 7
week 10 8 9 10 11 12 13 14
week 11 15 16 17 18 19 20 21
week 12 22 23 24 25 26 27 28
week 13 29 30 31

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top