FERIA DEL LIBRO
- Detalles
Un año más el IES Gabriel y Galán de Montehermoso celebra la Feria del libro. Será los días 18 y 19 de diciembre.
Durante estos días en el hall del Edificio Viejo Papelería Iglesias tendrá expuestos un amplio catálogo de obras que puede adquirir cualquier miembro de la comunidad educativa. Como en otras ocasiones, las compras realizadas en esta exposición tendrán un descuento del 10%.
El alumnado tendrá oportunidad de adquirir las lecturas obligatorias del curso y podrán consultar durante las visitas a la exposición otras obras adaptadas a su edad.
Los docentes del centro invitamos a padres y alumnos a participar en ella y a visitar la exposición de felicitaciones japonesas.
ENCUENTRO CON EL ESCRITOR MIGUEL MURILLO
- Detalles
El joven dramaturgo reivindica la creatividad de la adolescencia e insta a los alumnos a leer y escribir
El 28 de noviembre tuvo lugar un encuentro literario de los alumnos de 2º de Bachillerato con Miguel Murillo, que habló de su obra Esa noche. Cuatro alumnos le acompañaron en la lectura de un fragmento y, posteriormente, se inició un turno de preguntas.
La presentación del autor corrió a cargo de Jorge Juan Carrillo Santos -profesor de Lengua Castellana y Literatura-, que destacó la madurez literaria del dramaturgo extremeño a pesar de su juventud, las fuentes de su obra (Valle-Inclán, Lorca, Miguel Mihura, su tío Miguel Murillo) -todas ellas grandes figuras del teatro español-, la gran cantidad de títulos acumulados (El Reino de Caín, Como en Stanford, Una sola Antígona, En busca del novio...) y su colaboración como columnista en El Correo Extremadura, entre otras cuestiones. Finalizó la presentación con dos aspectos reseñables: “Cuando un autor que reúne estas cualidades no tiene una entrada en Wikipedia, parece que algo va terriblemente mal en el mundo” y, en la misma línea, “las mejores lenguas acostumbran a trabajar rodeadas de silencio”.
Seguidamente, tomó la palabra Miguel. Este inició su discurso hablando del temor a la página en blanco; reivindicó, asimismo, la creatividad de la adolescencia, la importancia de la cultura para la libertad de pensamiento y señaló que Esa noche, con la que obtuvo el VII Premio Textos Teatrales Autor Extremeño FATEX y centro de la charla, la escribió precisamente en 2º de Bachillerato. Manifestó, además, su rechazo a hablar de una literatura extremeña, por considerar a los autores extremeños plenamente integrados en las corrientes de la literatura española. Entre ellos, hizo hincapié en tres nombres: Manuel Martínez Mediero, Miguel Murillo Gómez y Jorge Márquez, a los que se refirió como “Las Tres Emes”.
Por otro lado, centrándose en su obra, mostró imágenes oníricas y esperpénticas para comprender las raíces de su teatro, vehículo de análisis de las pasiones humanas y de crítica social. Tras explicar brevemente el argumento y los personajes de Esa noche (cuatro hermanas marcadas por un pasado de opresión patriarcal), cuatro alumnos (Lucía Cabanillas, Carlos Sánchez, Inés Cortés y Laura Clemente) realizaron la lectura dramatizada de un fragmento con Miguel, que leía las acotaciones.
A continuación, se abrió el turno de preguntas. Sergio Pinadero preguntó si consideraba que el teatro en Extremadura era innovador; a lo que el autor respondió que no (aunque, en su opinión, tenemos mejor teatro que en grandes urbes), pero que se hace un esfuerzo por estar a la vanguardia. Lucía Iglesias le pidió recomendación de festivales de teatro en Extremadura, exceptuando el de Mérida. Miguel señaló el de Badajoz, que, según él, no recibe suficiente ni adecuada publicidad para su difusión. Cristina Gil pidió recomendación nuevamente, esta vez de dramaturgos extremeños, y Miguel volvió a citar a “Las Tres Emes” (Mediero, Murillo y Márquez) y otros más jóvenes como Concha Ramírez.
Durante la charla, los alumnos mostraron una actitud ejemplar, respetaron el silencio, intervinieron cuando se pidió que lo hicieran, transmitieron interés con sus posturas y gestos, además de formular preguntas muy interesantes. Así, Miguel Murillo manifestó su sorpresa y su agradecimiento.
SALVAR ÁRBOLES DE NAVIDAD
- Detalles
El departamento de agraria del IES Gabriel y Galán salvará tus árboles de navidad!!!
Nuestro equipo TeenEmprende,
Es evidente que la preocupación y concienciación de los jóvenes por acceder a un planeta mas sostenible y habitable en un futuro está cada día mas patente.
Cientos de abetos,
Para ello,
Pensamos que es una buena forma de hacer un consumo responsable y para facilitaros su conservación y mantenimiento,
Esta es un iniciativa abierta y global,
Ayúdanos a conseguir un planeta más sostenible,
Equipo Teen Emprende
QUÉDATE 2019-2020
- Detalles
¡Hola a todos/as! Un curso más el Programa QUÉDATE llega a nuestro centro, con el mismo enfoque que el curso pasado, reciclar para colaborar, pero con algún que otro cambio. Este año realizaremos más de un mercado con motivo de las diversas efemérides que nos rodean. El primero de ellos estará enfocado, como no puede ser de otra manera, a la Navidad. El alumnado implicado en el programa ha estado (y aún está) elaborando adornos con material reciclado para decorar el árbol navideño. Podéis ver los adornos en la foto de este mismo artículo. De la misma manera también se pondrán a la venta anillos hechos a mano para que llevéis en las celebraciones venideras. Se irá informando sobre los avances y novedades de este curso.
Recordad que lo recaudado con el material reciclado y elaborado a mano, al igual que el curso pasado, se donará a la AECC.
Primer "ciberencuentro": contactamos con nuestros socios polacos
- Detalles
Como ya es vastamente conocido, este año está resultando de lo más prolífico en lo que a nuestro proyecto Erasmus + se refiere. Son muchas las actividades que en estos meses hemos ido desarrollando para conocer más y mejor a nuestros socios europeos y, por qué no, a nosotros mismos.
Las más reciente tuvo lugar el pasado jueves 28 de noviembre, un encuentro virtual con nuestros compañeros polacos con los que aprendimos, disfrutamos y reímos a partes iguales. La biblioteca de nuestro centro fue el escenario de esta cita. Profesores y alumnos llenaron esta dependencia con la ilusión de ponerles cara a los chicos y chicas con los que en pocas semanas estarán compartiendo y viviendo momentos que quedarán para siempre en sus retinas.
Fuente: E.López
La conferencia virtual nos permitió conocer las costumbres y formas de vivir la navidad en Polonia y nuestros alumnos pudieron también expresar cómo celebramos nosotros estas fiestas tan familiares. Intercambiaron opiniones, sonrisas y nervios, pero sobre todo, se comunicaron hablando una lengua que no es la suya, el inglés.
Fuente: E. López
Como no podía ser de otra manera, el encuentro acabó entre panderetas, aplausos y canciones; ellos nos enseñaron un villancico típico de su tierra y, nosotros, al son de “la marimorena”, despedimos el encuentro, constantando que la simpatía y el desparpajo es algo que siempre nos caracterizará más allá de nuestras fronteras.
Texto: Sara Hernández (Equipo Erasmus+)
ALUMNOS DE CIENCIAS EN MADRID
- Detalles
El pasado 14 de noviembre nuestros alumnos de Biología y Geología de 1º y 2º de Bachillerato, y los de Cultura Científica de 4º ESO tuvieron la oportunidad de visitar dos entidades científicas de gran renombre a nivel nacional: la Facultad de Ciencias Geológicas (Universidad Complutense) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Comenzamos el día en la capital con una interesantísima visita de la mano de la Vicedecana de Posgrado y Relaciones Institucionales, Dª María Luisa Canales Fernández, y un equipo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Geológicas. El recorrido se estructuró en una primera charla informativa sobre las oportunidades de conocimiento y laborales que ofrece el Grado de Geología, y continuó con una visita por las instalaciones, algunos paneles informativos (línea temporal de la Historia Geológica y mapa geológico nacional), el pequeño Museo de la Facultad y la demostración "in situ" del uso del microscopio electrónico (cómo funciona y sus versátiles aplicaciones interdisciplinares).
Tras un pequeño refrigerio, nos dirigimos al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Allí nos esperaban para un taller-laboratorio sobre "Extracción de ADN del germen de trigo", de unos 50 minutos de duración y con unas magníficas explicaciones que fueron de lo más dinámicas y atractivas. Sin duda, se convirtió en el complemento ideal a la visita de las diferentes salas y colecciones del museo, en la que pudimos observar ejemplares de especies raras, en peligro, o simplemente representantes de la Riqueza Biológica de nuestro entorno y planeta, así como la colección del Real Gabinete de Historia Natural y las salas de minerales, fósiles y evolución humana que nos ofrece el Museo.
Tal y como demuestran las fotografías, disfrutamos de una auténtica inmersión científica a través de dos instituciones de renombre nacional e internacional. Indudablemente, gracias al contacto real con investigadores altamente cualificados pudimos corroborar lo necesaria que es la Ciencia para indagar en el pasado, entender el presente y descubrir alternativas sostenibles para las próximas generaciones.
De vuelta en el autobús, más de uno pensábamos... ¡¡qué suerte ser alumnos de Ciencias!!
Profesorado acompañante: Mercedes Canales, Isabel Toledano y Lourdes Baile.
Fuente imágenes: L. Baile
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género
- Detalles
Desde el Departamento de Orientación se han llevado a cabo distintas actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.
Algunas madres voluntarias del AMPA han elaborado lazos morados en homenaje a las víctimas de Violencia de Género en lo que llevamos de año, y se han colocado en las rejas del centro.
Los alumnos de FP de Jardinería han colaborado aportando unos centros florales de color morado para decorar y dar visibilidad al tema en las distintas dependencias del centro.
A lo largo de la 3ª hora, gracias a la colaboración de todos los profesores, se han llevado a cabo unas dinámicas para sensibilizar y concienciar al alumnado sobre el tema. También se ha dado visibilidad a la temática a través de la personalización de los fondos de pantalla de los ordenadores de aula.
Por último, antes del recreo, se ha procedido a la lectura de un manifiesto elaborado por el grupo de 1º de FPB de Administración, así como la reproducción del rap ganador en el I Concurso de Rap contra la Violencia de Género.
Rutas científicas, artísticas y literarias 2019 por Navarra y Aragón
- Detalles
Durante la semana del veintisiete de octubre al dos de noviembre y por segundo año consecutivo, nuestro instituto ha participado en el programa "Rutas científicas, artísticas y literarias" becado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este año las rutas han tenido lugar por Navarra y Aragón y en ellas han participado veintitrés alumnos de 2º ESO y dos profesores.
Durante siete días hemos recorrido y convivido parte de estas dos Comunidades Autónomas de nuestro país junto a alumnos del Colegio Divina Providencia de Vinaroz. La experiencia ha servido para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula a través de visitas guiadas y experimentales por el patrimonio tanto artístico como natural. Todo esto ha favorecido en nuestros alumnos “no sólo la formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también su desarrollo integral”.
Las actividades desarrolladas a lo largo de los días han sido muchas y variadas. Así, hemos recorrido los cascos históricos de Pamplona (conociendo la obra de Ernest Hemingway), Olite (Palacio Real de los Reyes de Navarra), Huesca (Museo Provincial) y Zaragoza; hemos seguido rutas naturales por las Bardenas Reales, la Foz de Lumbier, la Cueva de Güixas y la sorprendente ruta de las Cascadas por Ordesa y Monte Perdido y hemos visitado el Planetario de Pamplona (con siesta incluida para algunos). También tuvimos ocasión de conocer los trabajos que realizan en la finca experimental de alta montaña situada en Garcipollera, practicar algunos deportes rurales navarros (Herri Kirolak) y visitar el Acuario de Zaragoza. Nos queda un recuerdo muy especial la tarde en Canfranc y su famosa estación internacional de trenes, ahora rodeada por andamios y que según nos contaron aún se respiran misterios sin desvelar y que han dado lugar a numerosas obras literarias como la de Rosario Raro “Volver a Canfranc”.
Por último, agradecer a los dos monitores del Ministerio que nos han acompañado por estas rutas. Inolvidables sus charlas de geología, de historia y ciencias medioambientales: Daniel y Diego. Daniel nos presentó una noche su tercera novela titulada “IPES” una historia con base real y que se desarrolla en Aldeadávila, un pueblo que decidió decir “no” a sus gobernantes hace más de treinta años.